¡¡Acción urgente en solidaridad con los estudiantes de Michoacan y el pueblo de Cherán!!


Debido a la brutal represión que está ejerciendo el gobierno priista de Michoacán a cargo de Fausto Vallejo en contra de estudiantes universitarios y normalistas con el desalojo de las casas de estudiantes: “2 de Octubre”, “Lucio cabañas Barrientos” y “Nicolaita” así como la detención de 198 estudiantes y la represión contra la comunidad purépecha de Cherán el mismo estado, les solicitamos su apoyo en el mitin que se estará llevando a cabo en la representación del estado de Michoacán este 30 de abril a las 12 de la tarde:

¡Alto a la represión contra los estudiantes michoacanos!

¡Respeto a la autonomía universitaria!

¡Libertad inmediata de los presos políticos!

¡Por la apertura de los espacios en las universidades públicas a los hijos de obreros y 

campesinos!

¡Justicia a la comunidad de Cherán!


CITA: Lunes 30 de Abril, 12:00 hrs. en la "Representación del Gobierno de Michoacán en el D.F.)

*Lugar exacto de la representación cerca del metro San Antonio linea 7 (naranja)
http://g.co/maps/4wu8p


*Evento en facebook: http://www.facebook.com/events/230782110357393/?notif_t=plan_user_joined





Notas de prensa sobre los acontecimientos


Disturbios estudiantiles en Morelia; hay 204 detenidos

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/04/28/8588999-policia-desaloja-y-detiene-a-cien-estudiantes-michoacanos


Policía michoacana arresta a 204 estudiantes en Morelia
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=830283&seccion=seccion-nacional&cat=1

Van 204 detenidos en casas estudiantiles

http://www.tabascohoy.com/noticia.php?id_nota=244117


Chocan en Morelia alumnos y Policía
http://www.tabascohoy.com/noticia.php?id_nota=244183


http://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/van-204-detenidos-en-casas-estudiantiles-de-michoacan,248e9d1d4eaf6310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

Condena CNTE desalojo violento contra estudiantes
http://www.provincia.com.mx/2012/04/condena-cnte-desalojo-violento-contra-estudiantes/

Desaloja Policía de Michoacán a estudiantes
http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=interior&nota=11&dt=2012-04-28

Integrantes de la CUL, toman Ciudad Universitaria y exigen liberar a los detenidos de las casas de estudiantes
http://mizamora.net/noticias/65817

Estudiantes incendian dos vehículos en Michoacán
http://www.eluniversal.com.mx/notas/844227.html

Desalojo en tres casas del estudiante en Morelia deja más de 200 detenidos
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/41b7fb1f83d1281726928ecb26238a4d

Estudiantes bloquean vialidades y secuestran unidades en Michoacán
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/04/26/11292876-estudiantes-bloquean-vialidades-y-secuestran-unidades-en-michoacan

Estudiantes incendian camioneta de la PGJ en Morelia
http://www.eluniversal.com.mx/notas/844219.html

Bloquean universitarios cuatro puntos de la capital michoacana
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=656612

Disturbios estudiantiles en Morelia; hay 194 detenidos
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/04/28/8588999-policia-desaloja-y-detiene-a-cien-estudiantes-michoacanos/

Enfrentamiento en Morelia entre policías y estudiantes
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/04/28/8588999-policia-desaloja-y-detiene-a-cien-estudiantes-michoacanos

ATAQUES Y CALUMNIAS HACIA LOS ESTUDIANTES DE MICHOACAN



Reprueba gobierno de Michoacán acciones de estudiantes
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/d2475c80489c8c36fa2e76d714f9e845

Michoacán justifica detenciones de estudiantes
http://www.vanguardia.com.mx/michoacanjustificadetencionesdeestudiantes-1276610.html

Respalda PAN Michoacán acción emprendida contra jóvenes estudiantes
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=173206

Acordonan centro de Morelia para contener a estudiantes
http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/369895.acordonan-centro-de-morelia-para-contener-a-e.html

Gobierno de Michoacán asegura que no hubo lesionados en operativo
http://eleconomista.com.mx/seguridad-publica/2012/04/28/gobierno-michoacan-asegura-que-no-hubo-lesionados-operativo

Salvador Jara, de rector de la UMSNH a defensor jurídico de vándalos y grupos delictivos "estudiantiles"
http://www.mimorelia.com/noticias/86537

La autonomía universitaria no implica ilegalidad: Salvador Jara
http://mimorelia.com/noticias/86531

A 126 años, los mártires de Chicago nos reclaman continuar su lucha.


Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza! ¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria. Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo. Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!. Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden... ¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís! ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!
Adolf Fischer



Escucha el Podcast con la historia, solo oprime play.

LOS MÁRTIRES DE CHICAGO
Radialistas.net

Entrevista con el Vocero de la CNPA-MN



AL PUEBLO DE MÉXICO:

Como se ha venido difundiendo a los diferentes medios de comunicación el día 19 de marzo del presente año, partió del estado de Chiapas la marcha caminata denominada “Por la Libertad, la Justicia y el Desarrollo” en el cual se han venido aglutinando diferentes demandas sociales del largo y ando del país como son los presos políticos, las desapariciones forzadas, las altas tarifas eléctricas, en contra la las minas a cielo abierto, entre otras para difundir y por ese medio encontrar una solución justa a las diferentes problemáticas. La movilización que tenia conformado por dos rutas una que partió de San Cristóbal de las Casas y otra de Palenque Chiapas y que paso por diferentes estados de la republica con una coordinación con diferentes organizaciones, en su recorrido ha pasado por los estado de Tabasco, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Morelos y concluiría por Tlaxcala, el Estado de México para su llegada el 10 de abril a la ciudad de México.


Cabe señalar que desde la salida de la movilización en sus dos rutas nuestros compañeros han sufrido acoso y seguimiento tanto del gobierno federal y de cada estado por la que han pasado, esto es producto de todo la criminalización de la protesta social por la que está sumergido el movimiento nacional, por estas circunstancia y para evitar el encarcelamiento de las personas que participan en esta movilización. Se ha tomado la decisión que concluya el día 3 de abril con una movilización a las 9 hrs del Hemiciclo a Juárez rumbo al Zócalo y a las 16 hrs evento político cultural en el  “Cuartel de Zapata”, en Milpa Alta.

Sabemos que es una decisión inesperada pero esperamos de su compresión ya que se ha hecho por la seguridad de nuestros compañeros por las amenazas de represión que se han venido generando en torno a nuestra organización y demás organizaciones hermanas que han respaldado la CAMPAÑA NACIONAL POR LA LIBERTAD denominada HOY POR ELLOS Y TAMBIEN POR NOSOTROS NI UN PRESO POLITICO MAS, esperando poder contar con su apoyo en esta larga lucha por crear juntos un país en el que se desarrolle por medio de la justicia y la democracia en el que podamos participar cada uno de los mexicanos para así poder construir una nación diferente.

Combativamente
Comisión de prensa y propaganda – CNPA MN
--
¡¡¡ UNIDOS, LUCHANDO Y ORGANIZADOS… VENCEREMOS !!!

SUMATE Y PARTICIPA

CAMPAÑA NACIONAL POR LA LIBERTAD "HOY POR ELLOS Y TAMBIEN POR NOSOTROS, NI UN PRESO POLITICO MAS"

LIBERTAD A FRANCISCO JIMENEZ PABLO DIRIGENTE NACIONAL DE CNPA MN Y DECENAS DE PRESOS POLITICOS MAS DE MOCRI-CNPA MN
EN CHIAPAS!!!

SIGUENOS EN FACEBOOK; http://www.facebook.com/mocri.cnpamn Y TWEETER: @MOCRICNPAMN


Sitios del MOCRI CNPA MN:
http://mocri-cnpa-mn.org/
www.mocricnpamn.blogspot.com

Entrevista con Ignacio del Valle de San Salvador Atenco sobre las elecciones del 2012

El pasado 31 de marzo del presente año tuvimos la oportunidad de compartir algunos momentos con Ignacio del Valle Medina o mejor conocido como “Nacho del Valle” uno de los personajes más solidarios con las diferentes luchas.  Reconocido por su destacado papel durante la batalla contra el proyecto aeroportuario del foxismo y por su firme arrojo y valentía ante la represión policial del 3 y 4 de mayo del 2006 cuando él, junto con diversos de sus compañeros se encontraban en apoyo a los floricultores de Texcoco. Reprimido, torturado y encarcelado, enfrento una de las condenas más injustas que se le haya dictado de manera facciosa a un luchador social. El gobierno de Peña Nieto y el de Felipe Calderón intentaron usar la abominable condena de más de 112 años como un mecanismo de terror y criminalización, sin embargo, gracias al apoyo de sus familiares, de su comunidad,  de todo el pueblo trabajador, intelectuales, artistas y debido a la movilización y denuncia nacional e internacional fue posible obtener la libertad de los 12 presos políticos de la lucha de San Salvador Atenco. 

“Nacho” nos comparte su opinión sobre  temas bastante candentes: la coyuntura electoral, Andrés Manuel López Obrador, el perdón de AMLO a Calderón y las elecciones en San Salvador Atenco, así como la vía que el considera es el camino a un verdadero cambio. 

En esta primera entrega compartimos el audio de la entrevista que es algo extenso pero bastante interesante y profundo para el debate sobre el tema electoral y las alternativas de transformación.

PARTICIPACIÓN DE EL COMIENZO EN EL SEGUNDO FORO DE LA MUJER TRABAJADORA "CLARA ZETKIN"

Periódico El Comienzo agradece la invitación al Segundo Foro Estatal de la Mujer Trabajadora "Clara Zetkin" organizado los pasados 7 y 8 de marzo en Morelia, Michoacán, en las instalaciones de la Escuela Normal para Educadoras. Tuvimos la oportunidad de introducir el panorama histórico de la participación de las mujeres en la lucha popular además de estar presentes en la marcha  del 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora realizada en dicha ciudad.
Compartimos el resumen de nuestra ponencia.

LA MUJER EN LOS MOVIMIENTOS POPULARES.

La lucha de las mujeres contra la opresión y la explotación, está inmersa en la lucha de clases y el movimiento obrero. No ha habido un movimiento importante en la historia sin que se presente la participación de la mujer, resaltando su carácter combativo y solidario, transformador y  revolucionario.
La participación de las mujeres en acontecimientos históricos del movimiento popular se inicia a partir de sus intentos por conquistar sus derechos básicos así como por mantener una abierta lucha en la defensa de dichas conquistas históricas.



En el siglo XVIII su participación fue decidida durante la Revolución francesa (1789), incluso las mujeres fueron protagonistas de la Marcha a Versalles en octubre de ese mismo año, hecho que dio inicio a esta revolución. Aunque no se tuviera éxito en su participación en las instituciones políticas, las mujeres de la “clase baja” marcharon de París a Versalles para exigir pan a la Monarquía.  Se considera que esta fue una de las primeras expresiones colectivas de reclamación por sus derechos. Bajo el lema de  “Igualdad, libertad y fraternidad” este movimiento democrático -burgués no garantizó el reconocimiento de la mujer  como ciudadana de igual valor que el hombre. Tuvieron que pasar casi dos décadas para que en diversos países “democráticos” se otorgara el derecho al voto para la mujer.
Otro acontecimiento histórico de importancia en la participación de la mujer fue la revolución industrial. Es a través de la incorporación de las mujeres al proceso productivo que se empiezan a gestar las condiciones para la actividad por reivindicaciones inicialmente económicas y posteriormente políticas.
La sujeción a la jornada laboral trajo consigo el desapego del hogar y los quehaceres de madre, hija o esposa. Pronto comenzaron las protestas  a partir de diversos ideales democráticos como el voto mismo; el “sufragismo” fue característico del movimiento feminista que comenzaba a desarrollarse en diversos países de desarrollo capitalista así como una demanda fundamentalmente basada en instituciones políticas más o menos consolidadas.
Por otro lado las demandas de las obreras, además de exigir su derecho al voto, giraban entorno a la necesidad de guarderías,  una mejor educación para ellas y para sus hijos, el cumplimiento de los patrones con la capacitación profesional así como la apertura de espacios laborales para aquellas mujeres que se incorporaban a las filas de la producción.

Agresiones, amenazas, hostigamiento y detenciones contra simpatizantes del Comienzo y miembros del Colectivo Oaxaqueño Contra la Militarización

OAXACA DE JUÁREZ, A 10 DE MARZO DE 2012 

Desde el año 2007 hemos sido víctimas de acoso y hostigamiento, primero con el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, desde que mi padre, Emeterio Marino Cruz, fuera golpeado por el gobierno de URO. Y ahora el hostigamiento continúa con el gobierno de Gabino Cue. 


“Este parque está rodeado por los brazos de los pobres”

Inserto en una de las principales arterias del D.F., nutrida por el comercio transnacional y la vivienda residencial en el corredor Palmas-Lomas de la delegación Miguel Hidalgo, se halla el Parque Reforma Social.


Con una extensión de aproximadamente 34 mil m2 este parque representa un espacio propio para la recreación, el deporte y la convivencia entre familiares y vecinos de una colonia popular que pareciera perdida entre las grandes torres de oficinas corporativas y condominios que hacen de esta zona una de las más caras para renta o venta de superficie urbana. En otras palabras, la vivienda pobre o de autoconstrucción así como el esparcimiento y uso de las áreas verdes que comprenden en su conjunto la colonia Reforma Social contrasta con la dinámica de “desarrollo urbano” que desde hace unas décadas se ha venido acelerando en la Ciudad siendo Paseo de las Palmas una gráfica representación de este proceso.

Desde mediados del año 2010 habitantes de dicha colonia conformaron la “Asamblea de Vecinos en Defensa del Parque Reforma  Social” ante la tentativa de despojo por parte de representantes legales del antiguo dueño Carlos Cuevas Lascurain quienes pretenden conseguir el cambio de uso de suelo del lugar para favorecer la construcción inmobiliaria. Durante este tiempo los vecinos han emprendido diversas formas de resistencia ante una autoridad incompetente que ignora las necesidades sociales, culturales y ambientales de la población; de igual modo han emprendido acciones de defensa tanto por la vía legal como por medio de la movilización y la agitación que exigen la conservación del Parque como parte de la deteriorada red de espacios públicos que aún existen en la Ciudad, además de denunciar los procesos fraudulentos en los que se ha envuelto la reclamación jurídica de una amplia extensión de este terreno perteneciente a la antigua hacienda de los Morales.

Este caso, como muchos otros, refleja el interés empresarial que se cierne sobre cada centímetro de suelo en la Ciudad; para los desarrolladores inmobiliarios y los grandes empresarios cualquier parque, deportivo, bosque o área verde en general, no representan espacios valiosos y de bienestar, representan más ganancias si se ponen a funcionar bajo la lógica del mercado capitalista que exige una concentración mayor de actividades comerciales, de control político y económico en ciertos puntos de las grandes ciudades generando procesos como la segregación y la exclusión social, despojando a los habitantes de sus espacios públicos y hasta de sus viviendas para así abrir cada vez más nuevos espacios para la reproducción del capital.

Durante el mes de febrero, los vecinos del Parque se han integrado a las diversas organizaciones que integran la llamada “Ocupa GDF”, que mantiene un plantón permanente en el zócalo de la Ciudad de México en donde convergen varias luchas organizadas en defensa de espacios públicos, se pretende que el Gobierno del Distrito Federal preste atención a estos problemas ya que en otros escenarios se han concretado la venta o concesión de varios predios y grandes extensiones a particulares en zonas como Azcapotzalco, Santa Bárbara y la Malinche.

El día lunes 20 de febrero se presentaron en el Parque Reforma Social ingenieros topógrafos de la empresa CATSA SA de CV mismos que, según declararon, realizarían mediciones para la construcción de jardineras. Tras este hecho se incrementó la alerta por la defensa del Parque ya que el mantenimiento y mejoramiento del parque ha corrido a cargo de los usuarios desde hace aproximadamente un año. Por ello, en la asamblea vecinal se decidió emprender nuevas acciones de defensa; primero el comité ciudadano respondiendo al mandato de la asamblea ciudadana de la colonia presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de Fraude Procesal. La denuncia ha sido también entregada a diversos órganos de gobierno, tanto local como federal, así como al Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Derechos Humanos.

También se realizó una movilización el pasado viernes 24 de febrero en la que alrededor de 100 personas adultas, jóvenes, y niños marcharon desde el parque por Paseo de Las Palmas hasta llegar al cruce con periférico en donde se realizó un pequeño mitin para continuar hacia Paseo de la Reforma y regresar al parque.


Esta acción se muestra como una de las más importantes que se han realizado por la defensa de este espacio público e incluso despertó un singular interés entre los peatones, usuarios y trabajadores de las oficinas y negocios establecidos por estas avenidas en las que una marcha, un mitin o la simple presencia de personas con pancartas y megáfonos rompe completamente con la cotidianidad de una zona “comercial, ejecutiva y de negocios financieros” representativa de la burguesía mexicana.

La manifestación fue cubierta por medios masivos como Milenio, Reforma, Cadena 3, Televisa, Tv Azteca, La Jornada, El Universal, entre otros y a su vez fue atendida por lo menos por un centenar de elementos del cuerpo de granaderos, pero se realizó sin registrarse violencia ni altercados.


Este tipo de acciones, sin duda demuestran que la organización y la movilización son las mejores herramientas que tenemos los pobres para luchar así como para seguir conservando este espacio público tan valioso para quienes lo vivimos hoy y para generaciones futuras.

Entre otras cosas, esfuerzos como este exigen respeto a los derechos de los habitantes, el alto a la privatización de los espacios públicos y la restauración de bienes públicos que han sido entregados a intereses privados, demandas justas que se mantienen en pie.

Períodico El Comienzo.

RAZONES LEGALES, POLÍTICAS Y TÉCNICAS, POR LA CUAL RECHAZAMOS LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN “ACE” Y LA REFORMA EDUCATIVA.

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

El sistema hegemónico imperialista a nivel mundial, a través de sus instituciones financieras y de capital especulativo (FMI, BM, BID, OCDE, OMC, etc.), durante los últimos 30 años, ha desarrollado para cada área social una estrategia, un lenguaje y un discurso afín a sus intereses. En materia educativa, sus planteamientos se concentran en una serie de argumentos retóricos que se desprenden del llamado “Consenso de Washington”; es decir, en el nuevo orden mundial neoliberal. “El Neoliberalismo busca individualizar virtualmente cada proceso (privatización de bienes) o servicios (derechos sociales) que puedan ser transformados en capital privado” o sea “desregulación selectiva”. Desde esta caracterización, las reformas neoliberales impuestas por la burguesía  como  proyecto educativo para América Latina, nos lleva a entender que “Al deterioro educativo existente se le identifica como una crisis de eficiencia, eficacia y productividad” al que se le suma una concepción de tipo “gerencial” cuya solución se encuentra en un modelo educativo que tenga como base las “competencias”, demostrándonos la visión que tiene el actual gobierno mexicano en política educativa y hacia donde la está orientando, por lo que para ello requirieron en su momento de la descentralización (desde 1992) y la privatización de los servicios educativos que lleve a los padres de familia a “invertir en la educación de sus hijos”.


Escuelas para pobres. Las normales rurales en México.

"Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano".
Lucio Cabañas

Las Escuelas Normales Rurales originalmente planteadas como Escuelas Rurales Regionales o Centrales Agrícolas, forman parte del principal proyecto de reforma educativa propiciado por los gobiernos posrevolucionarios en México cuyo principio sigue siendo la socialización de la educación en el ámbito rural mexicano así como propiciar la concientización y participación social de quienes se forman en estos planteles que desde sus inicios adoptaron el esquema de la defensa de la educación pública como un derecho popular y sobre todo como un derecho de los más pobres, empleando la educación como una herramienta fundamental para el entendimiento de la realidad social y la posibilidad de su transformación.



Atendiendo las necesidades educativas de las comunidades más marginales del país (principalmente la necesidad de maestros para la enseñanza primaria en las regiones más pobres) se priorizó la formación de maestros campesinos que a su vez pudieran educar a los hijos de los campesinos.


Desde su primera instalación en 1922, las Escuelas Normales Rurales no fueron ajenas a las condiciones sociales y económicas particulares de cada lugar, y por ello los planes y programas de estudio fueron adecuados a la realidad asumiendo un papel de compromiso y solidaridad con los más necesitados. El principal requisito para ingresar a estudiar en una normal rural es no contar con los recursos suficientes como para aspirar a una educación en las universidades oficiales o estatales, en pocas palabras “ser pobre”. Así, estas escuelas también se caracterizan por formar maestros rurales con vocación de apoyo; un maestro rural es entre otras cosas,  agricultor, médico y amigo del pueblo.

Álbum "Las paredes hablan". 
Galería fotográfica de Periódico El Comienzo.

De Chiapas a Sonora con la FECSM y la Coordinadora.

Pancho  O.

Sin duda alguna, dos contingentes se han ganado un papel central en la historia de nuestro país, desde la reivindicación de la lucha de clases y la ideología marxista, hasta los personajes que se han vuelto icono para ambos referentes. Nos referimos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que de forma conjunta han librado en las ultimas décadas alguna las más duras batallas en defensa de la educación publica, democrática, gratuita y de calidad.

La persecución contra ambos movimientos ha sido implacable, la embestida gubernamental desde hace décadas ha dejado una larga lista de luchadores sociales que han sufrido de la persecución, secuestro, cárcel y asesinato; destacando, Arturo Gámiz, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas y Misael Núñez que destacaron por llevar hasta el final la lucha por la transformación profunda y radical de este país, todos ellos pisaron en su tiempo las aulas de alguna de las normales rurales, y fueron maestros que combinaron la labor educativa con la lucha social.







Ayotzinapa, voces que aún claman justicia.

Carmen Carrera. 

Dos meses han pasado ya desde aquel 12 de diciembre y el trágico enfrentamiento entre normalistas y fuerzas de seguridad en la autopista del sol a la altura de Chilpancingo, durante el cual fueron arrebatadas las vidas de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría, ambos estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa ubicada en el pueblo de Tixtla en el Estado de Guerrero.

Hasta el mes de febrero las averiguaciones previas para hallar a los culpables de los homicidios no sólo han arrojado confusión sino que han sido la cortina de humo creada por las autoridades federales y estatales quienes “se echan la bolita” del “caso Ayotzinapa”  desde el pasado mes de enero cuando se ordenó el arraigo de por lo menos 17 policías ministeriales, estatales y federales. Durante los primeros días de enero se dieron a conocer los nombres de policías ministeriales quienes dieron positivo para las pruebas periciales por disparos de arma de fuego; Rubén Rojo Alquicira, Policía Federal, Leticia Pinto, Jorge Armando López, Leonardo Ramírez Pintor y Agustín Martínez García de la Policía Ministerial, así como Santiago Guzmán Alonso, Antonio Rojas Medina, José Palacios Castro y Patrica (sic) Berrios Flores de la Policía Estatal fueron encontrados responsables de los disparos contra los normalistas en el desalojo del 12 de diciembre según una averiguación previa consultada por reporteros del “Grupo Milenio”. (Milenio.com, 17/01/12) Sin embargo en otras notas se menciona que quienes continúan inculpados responden a los nombres de Rey David Cortés e Ismael Matadama Salinas, mientras que a los anteriormente mencionados se les ha levantado el arraigo. (Milenio, 31/01/12)

Álbum: "Las paredes hablan". Galería de Periódico El Comienzo.