Grupos de Autodefensa en Michoacán... Las armas apuntan hacia otra dirección.

Mr. Bn

FECAL impulsó, desde el 2006, una política de control social y militarización mediante la absurda “guerra contra el narcotráfico” con una supuesta estrategia de atacar al crimen organizado con las fuerzas armadas. Hasta la fecha los resultados han sido decadentes: más de 100, 000 muertos, 30 mil desaparecidos, miles de desplazados, la violencia generalizada en todo el país, y no suficiente con esto el narcotráfico sigue impune y los niveles de drogadicción no han disminuido en lo más mínimo. No cabe duda que esta guerra es un pretexto para legitimar a un gobierno que no llegó por vías democráticas a la presidencia, y que careció de sustento político. Ante esta situación la clase dominante optó por la violencia y el terror como la única manera de ganar cierta veracidad. 

Actualmente, con la llegada del títere Peña Nieto las cosas no cambian mucho, pues en su primer año de gobierno se han contabilizado al menos 17,000 muertes (Suman 17 mil 68 los muertos oficiales de Peña Nieto); aunado a ello, los grupos criminales están reproduciéndose como hongos por todas partes creando escisiones de estos y aquellos, y en el mercado de las drogas, el gobierno cada vez tiene más competencia entre los cárteles que están disputando el territorio. Tal es el caso de Michoacán, un lugar sumamente importante para el traslado de capital tanto “legal” como “ilegal”. El puerto de Lázaro Cárdenas, por ejemplo, ocupa un lugar estratégico en el Pacífico, pues es una salida para el comercio con China y el acero que sale de las tierras de Michoacán (aunque tampoco podemos negar que la exportación e importación de insumos para la creación de drogas sintéticas sea un gran banquete para los pocos que controlan el puerto), pero el negocio de los cárteles se apoya principalmente en el pago de cuotas a cambio de “brindar seguridad” al transporte de materia prima, además de actuar a los pies de grandes funcionarios para arrebatar y conceder áreas mineras a un pequeño grupo de dueños  (Un cartel narco controla un gran puerto en el Pacífico). Cuando las fuerzas armadas asumieron el “control del puerto”, hubo una migración de la delincuencia hacia otros lugares y atacando a otros sectores sociales pues al haber una disputa por este punto de control muchos grupos quedaron marginados y buscando actividades para su financiamiento y sustento económico encontraron el secuestro, la extorsión y el asesinato como alternativa, pero, contra la población civil de los alrededores. (Ejercito toma el control de seguridad en Lázaro Cárdenas )

La locomotora en marcha, próxima estación: Revolución

Pancho Rojo. 



A finales del mes de septiembre quienes nos aglutinamos en torno al proyecto político, cultural y bibliófilo de la Librería Demetrio Vallejo, nos vimos en la urgente necesidad de solicitar el apoyo del movimiento social para continuar adelante con este proyecto, ya que debido a la carga que significaba el pago de la renta del local donde nos alojábamos nos quedamos en números rojos, por lo cual la perspectiva más segura en ese momento se vislumbraba como el cierre de dicho espacio. 

Cuando inauguramos la librería en noviembre del 2013 nunca tuvimos la intención de vislumbrarlo como un negocio, sabíamos que era sumamente difícil aperturar una librería en un contexto de crisis cultural y política, un doble reto significo el asumirnos como un espacio abiertamente revolucionario con una oferta de materiales principalmente relacionados con el comunismo. La situación a lo largo de dicho año fue en términos económicos desastrosa: al cumplir casi un año seguíamos debiendo la mitad de los recursos que nos habían prestado para lograr abrir dicho espacio, sin embargo, en términos políticos la situación era totalmente contraria. El espacio nos había permitido generar una serie de lazos con distintos camaradas que fueron una pieza clave para hacer frente a la etapa más difícil en términos financieros. Fue así que gracias a los compañeros de la pulquería “La Burra Blanca del 56” en la ciudad de México y a los compañeros de “La Barcina del Bogavante” en la ciudad de Oaxaca, (los cuales nos permitieron realizar actividades culturales para recaudar fondos en sus respectivos espacios) pudimos sacar un pie del atolladero.
Flayer del evento realizado en "La Burra Blanca del 56"

Sin embargo, consideramos que el apoyo clave es el del pintor y camarada Guillermo Pacheco el cual nos facilito una parte de su estudio para poder seguir dando vida a este proyecto. En estas nuevas instalaciones las cuales llevan el nombre de “Okupa Visual Oaxaca” hemos tenido el apoyo de una serie de artistas visuales los cuales nos han apoyado para relanzar el proyecto de la librería. Además a iniciativa del maestro Guillermo Pacheco hemos iniciado también una biblioteca con aproximadamente 570 títulos por el momento, los cuales están a consulta del publico que nos visita o si lo prefiere puede llevárselo en fotocopias.

SALUD: Lo que la burguesía llama “universalización” no es más que la antesala a la privatización.

Eloy Caradura.

(Actualizado: 21 de junio del 2014)

El presente análisis surge como iniciativa de “El Comienzo”, trabajo al que  se sumó el esfuerzo de un combativo grupo de  compañer@s de la Facultad de Medicina de la UABJO con el que miembros de este medio y alumnos de dicha escuela,   sostenemos trabajo de base en el que hemos podido mantener coordinación a raíz de las últimas jornadas de apoyo a la lucha magisterial y en contra de las reformas estructurales. Puesto que en la lucha y la causa revolucionaria es necesario reconocer el esfuerzo integral y colectivo, desde estas páginas les saludamos y agradecemos las aportaciones dadas en charlas, círculos de estudio y debate acerca de la reforma que se avecina al área blanca.

Desde hace ya una década (con el surgimiento del Seguro Popular) los gobiernos federales se han empecinado en mencionar que la salida a la crisis que hay en el Sistema de Salud mexicano viene a resolverse por lo que ellos consideran la “universalización”. Para la burguesía y su burocracia El Seguro Popular ha sido referente polémico como respaldo de este modelo. Cuando los líderes corruptos hablan de él, no pierden casi nunca la oportunidad de colgarse falsas medallas en el cuello, aludiendo que este ha representado un cambio “renovador” -sería risible considerarlo revolucionario- en cuanto a atención sanitaria respecta, sustentando dichas mentiras con mera  palabrería adornada y términos melofluos como “apertura” y “ampliación de la cobertura”, cosas en las que supuestamente este modelo ha tenido logros. Basta mirar de reojo para enfermarse más con la burocracia, explotación y carestías que se viven día con día en dicha área (condiciones naturales en el capitalismo).

Un último respiro: La librería Demetrio Vallejo y el Periódico El Comienzo solicitan de tu apoyo para poder seguir existiendo.


Solidario por predestinación y por oficio. Solidario por atavismo, por convencionalismo. Solidario a perpetuidad. Solidario de los insolidarios y solidario de mi propia solidaridad.
Oliverio Girondo.

El presente escrito, tenía la intención de ser una breve exposición de motivos acerca de la difícil situación económica por la que estamos atravesando en lo particular con el proyecto de la librería “Demetrio Vallejo”, sin embargo al desarrollo del mismo nos dimos cuenta que era necesario dar explicaciones e informes del porque consideramos necesario apelar a su apoyo, en esta ocasión sobretodo de carácter económico, consideramos que aunque este espacio no es el único a nivel nacional, las particularidades y el contexto en las que ha sido creado y con las cuales se ha sostenido, para nosotros al igual que para un padre o una madre con su hijo, lo hacen sumamente especial. Nuestra solidaridad como grupo consideramos ha sido más que probada con distintas causas, ella la hemos realizado de manera desinteresada a lo largo de nuestra existencia y que no se crea que estamos pidiendo una retribución por la misma, lo que hemos hecho es por las convicciones y principios ideológicos que nos mueven a ello, nunca con la intención de recibir algo a cambio más que la satisfacción de haber podido colaborar en el combate contra la injustica. La pérdida de espacios como la librería Vallejo al igual que las conquistas históricas de los trabajadores, no solo afectan a los interesados de manera inmediata, afectan al conjunto de la clase obrera y la juventud por lo cual consideramos necesario apelar a la solidaridad de todos nuestros conocidos y a nuestra clase para evitar el cierre. 


NOTAS DE PRENSA, FOTOS Y VIDEOS DE DÍAS PREVIOS Y POSTERIORES AL DESALOJO VIOLENTO DEL PLANTÓN MAGISTERIAL. 13/09/2013





Noticias del jueves 12 de septiembre, sobre el Paro Nacional.

Noticias del viernes 13 de septiembre previas y posteriores al desalojo del plantón magisterial.



Noticias del sábado 14 de septiembre. 

Notas sobre el sindicalismo.



Mr. boon

“Con el fin de quebrar el poder de la burguesía, se necesita algo más que sindicatos obreros y huelgas. Pero estos sindicatos y huelgas, tienen importancia principalmente por representar el primer intento de los obreros por suprimir la competencia. Su existencia presupone la comprensión de que la dominación de la burguesía se basa, solamente, en la competencia de los obreros entre sí, es decir, en la ausencia de solidaridad, en la oposición de los intereses de una parte de los obreros a intereses de otros. Y precisamente por que todos sus esfuerzos están orientados, aunque sea unilateral y estrechamente, contra la competencia, contra el nervio vital del régimen social contemporáneo, son un peligro para ese régimen. Difícilmente el obrero podría encontrar un punto más vulnerable en el régimen de la burguesía…”

Federico Engels, “La situación de la clase obrera en Inglaterra”.

 
La teoría marxista nos brinda, a partir del análisis y participación en los procesos revolucionarios, ciertas herramientas para interpretar el sistema, y poder destruirlo. Sin embargo es un error considerar estos textos como un dogma, como una teoría definitiva e inalienable. De ser así, caeríamos en un vacio ideológico dentro del marxismo, que se caracteriza precisamente por estar en constante evolución de acuerdo a las condiciones y contextos históricos. También es un error creer que estos textos contienen  la verdad absoluta, pues estaríamos concibiendo al marxismo como una religión y no como ciencia. “Si en algún momento de la evolución de la humanidad se compusiera un sistema definitivo y concluso de las conexiones del mundo físico, espiritual e histórico, quedaría con ello cerrado el reino del conocimiento humano, y quedando también cortada la posterior evolución histórica, a partir del momento en que la sociedad se encontrara instituida de acuerdo con aquel sistema: todo lo cual es un absurdo y puro contrasentido. Los hombres se encuentran, pues, situados ante una contradicción: reconocer, por una parte, el sistema del mundo de un modo completo en su conexión, y, por otra parte, no poder resolver jamás completamente esa tarea, tanto por su propia naturaleza humana cuanto por la naturaleza del sistema del mundo.“ (Engels, “Anti – Dûhring”).

En ese sentido, los siguientes párrafos son un pequeño aporte que intenta fomentar el interés por la formación política, no pretendemos brindarles una fórmula acabada para acabar con el capital, sino dar una pequeña base ideológica, dirigido principalmente a los trabajadores de manera didáctica: definiendo una serie de conceptos sobre sindicalismo basándonos en los textos clásicos del marxismo.

Ya salió a las calles el número 19 de "El Comienzo".


 

Con gusto anunciamos que recientemente salió de las prensas nuestro número 19 y ya está circulando en las calles. Les hacemos la más cordial invitación a nuestros lectores regulares, a nuestros lectores digitales y a los visitantes de la librería alternativa "Demetrio Vallejo" a adquirir el periódico impreso. Ya saben que lo pueden encontrar en la librería, en la próxima marcha o en aquel movimiento en el que se encuentre un corresponsal de El Comienzo.




En esta ocasión aparecieron los siguientes artículos: 
Si no pudieran adquirir nuestra versión impresa les dejamos el periódico en versión digital, que también se puede descargar en PDF: 

La APPO no se crea ni se destruye solo se transforma. Resolutivos del congreso hacia la reconstitución de la APPO

La historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda como farsa.
Marx en el libro “El 18 brumario de Luis Bonaparte”

Autor: Pancho Rojo

El pasado 15 y 16 de junio se llevo a cabo en las instalaciones del Centro Regional Normalista de Oaxaca el primer congreso del Frente Único de Lucha rumbo a la reorganización de la APPO. Los compañeros del Comienzo tuvimos la oportunidad de participar en dicho encuentro con dos de nuestros compañeros como delegados. A continuación presentamos algunas reflexiones al respecto de dicha iniciativa.

El llamado a la unidad.



Dicho proceso es la culminación de una serie de reuniones previas con diferentes organizaciones estatales. El llamado inicial lo dio la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación como parte de un mandato de las bases de dicho sindicato por medio de su asamblea estatal. Las reuniones de acercamiento se remontan a finales del año pasado sin embargo el nombro del Frente Único de Lucha (FUL) se remonta al pasado mes de mayo.
Aunque sin duda alguna, las bases de la sección 22 tienen la sabiduría para reconocer que en lo sucesivo se necesita retomar un espacio de unidad en la acción con las diferentes organizaciones, comunidades, y pueblos, el llamado a la reconformacion de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca se hace en un contexto totalmente diferente al de aquella madrugada del 14 de junio del 2006 cuando después de un brutal desalojo policiaco, el pueblo y el magisterio lograron repeler a la policía, recuperar el centro histórico e iniciar uno de los movimientos sociales más importantes de las últimas décadas.
En el fondo podríamos definir este intento de reconformacion de la APPO como una correcta decisión para lograr aglutinar el descontento social que aún permanece en la sociedad oaxaqueña y que podría ir en aumento debido a las depredadoras políticas de ataques hacia los intereses del pueblo trabajador. En ese sentido respaldamos este llamado y nos sumamos, pero es importante desde nuestra humilde opinión hacer una serie de observaciones que nos permitan evitar en la medida de lo posible el cometer los mismos errores que llevaron al cruento desenlace de noviembre del 2006 en donde producto de la represión y las traiciones llevaron a la importante disminución de su base social, a tal nivel que pocos meses después del segundo congreso de febrero del 2009 la APPO dejo de ser mencionada como un referente de lucha a nivel estatal.

Cultura, arte y conciencia: La propuesta de la librería "Demetrio Vallejo


La librería y proyecto cultural Demetrio Vallejo nace el 17 de noviembre del 2012 como parte de un proyecto de los compañeros que nos aglutinamos en torno al Periódico “El Comienzo”. A lo largo de este difícil trayecto hemos tenido que lidiar con diversos obstáculos sobre todo de carácter económico. En un periodo en donde el mayor representante de la clase gobernante no recuerda ni los tres libros que han marcado su vida, en donde las reformas educativas impuestas desde las mas altas esferas del poder tienden a la eliminación del carácter, científico, humanista, laico y popular, pareciera que un futuro muy negro les depara a las librerías de viejo y peor aun aquellas que intentan mantener como su giro principal los textos de los clásicos del marxismo y el movimiento obrero y popular.
No somos el primer grupo que intenta la construcción de espacios culturales ni de librerías en eso estamos totalmente claros, aunque en un ambiente de duros golpes contra el movimiento obrero y social esta labor reviste un doble esfuerzo. De por si cada vez es mas complicado encontrar libros revolucionarios aun en las de viejo, es todavía mas difícil encontrar librerías que se asuman abiertamente como parte de un movimiento social y que hablen abiertamente de la revolución.
Algunos compañeros de manera honesta nos recomiendan cambiar un poco el giro o incluir dentro de nuestros anaqueles algo que deje un poco mas de dinero, sin embargo nuestra intención desde un principio no ha sido ni sera la de la mera obtención de ganancias, los pocos recursos extras que logramos conseguir son consumidos por la renta del local donde se alberga el espacio, nuestros propios compañeros son los que atienden dicho espacio sin cobrar un solo peso y viviendo de manera muy modesta. Habremos de reconocer que el sostenimiento de dicho espacio lejos de aportar recursos a nuestra organización ha sido financiada con dinero de nuestros propios camaradas o de prestamos solidarios a mediano plazo que hemos logrado conseguir con algunos simpatizantes. Mucho mas importante que el dinero es la conciencia y organización que dicho espacio pueda aportar a los jóvenes y los trabajadores que nos visitan. 

LA SALUD COMO PROPIEDAD PRIVADA Y PRIVILEGIO HISTÓRICO

Esperón Satélite


PRIMERA PARTE

“Hay jóvenes viejos y viejos jóvenes. Estos jóvenes viejos no se preguntan: cuantas viviendas faltan en nuestros países, y a veces ni en su propio país. Hay muchos médicos que no comprenden que la salud se compra y que hay miles, y miles, y miles de hombres y mujeres en américa latina que no pueden comprar la salud.” -Salvador Allende

 Al hablar sobre salud y clases sociales, tenemos que abordar un poco la historia de la medicina, mucho se sabe sobre el origen de la medicina científica y sabemos por ejemplo que el 5 de noviembre de 1895 Wilhelm Konrad Roetgen tras varios experimentos con tubos de rayos catódicos logra accidentalmente el descubrimiento de un nuevo tipo de rayos, y con la ayuda de una mano de su esposa descubre el uso de aquellos rayos totalmente desconocidos hasta entonces y debido al misterio que encerraban decidió nombrarlos: rayos “X”. Este descubrimiento trajo muchos premios a Roetgen y en 1901 fue el primero en hacerse acreedor al premio nobel de Física, pero, paradójicamente no acepto tales honores. Edison le recomendó patentar su invento, pero no aceptó ni reclamo derechos económicos sobre los rayos “X” porque aseguraba que la humanidad lo necesitaría y por ello ponía a su alcance todos esos conocimientos, además sabía con precisión que no era un trabajo que hubiese realizado individualmente, pues era la suma de muchos descubrimientos y proyectos anteriores. Para la mala suerte de nuestro amigo, hoy las maquinas y técnicas que han surgido a través de sus conocimientos están patentadas por empresas que  se apropiaron de dichos descubrimientos; y lo que es aún peor, existen personas que cobran miles de pesos por enseñar los procesos físicos, químicos, etc., de los rayos “X”.

 Pero ¿Qué paso antes de dichos hallazgos? ¿Qué ha tenido que ver la clase social con la salud a través de la historia? Y ¿Cómo es que se convirtieron los descubrimientos médicos, el equipo y los materiales en propiedad privada? No pretendemos abordar a fondo la respuesta a dichas incógnitas, solo trataremos de dar una pequeña interpretación a cada una de ellas.


¡Cuidado con el tren!

Eloy Caradura

Fue a principios de noviembre del año pasado cuando se le dio "comienzo" a un proyecto más de la organización que se aglutina en esta publicación: La librería “Demetrio Vallejo” (así bautizada en honor, y a manera de pequeño y humilde homenaje, al líder ferrocarrilero y activista oriundo de El Espinal, Oaxaca; quien a finales de los 50´s encabezara la huelga ferrocarrilera en México y en consecuencia fuese encarcelado por el gobierno de Adolfo López Mateos. Vallejo estuvo preso en Lecumberri durante 11 años, ganándose títulos como “el incorruptible” y “el indoblegable”; al salir de prisión no desistió en lo que respecta a la lucha social y, al contrario, se mantuvo crítico y congruente hasta sus últimos días de vida).

Día de la inauguración.
La apertura de este espacio se contempló por la razón de que no visualizábamos uno en la Cd. de Oaxaca en el que se pudiese adquirir literatura marxista, de temas pedagógicos y ciencias sociales en general, así como otros títulos y materiales de índole combativo. Creemos que nuestras intenciones al emprender este proyecto nunca han sido las de lucrar con la literatura ni con el material del que disponemos; sino más bien de que este sirva como herramienta al movimiento social oaxaqueño para reforzar su conciencia de clase, y el despertar de esta en los sectores que no se han visto envueltos en los respectivos procesos emancipadores que se han gestado durante los últimos años. No nos asumimos como guías en estos procesos, sólo creemos que la función e importancia de estos lugares radica en compartir diferentes puntos de vista y posturas que sirven para el crecimiento cualitativo tanto a nivel personal, como organizativo, colectivo, y en el mejor de los casos: social.

Algunos textos con los que llegamos a contar. 
El objetivo de este proyecto no se limita a mantener la denominación de “librería” sino también a que funcione como espacio abierto de discusión política y de esparcimiento cultural. A lo largo de seis meses se han llevado a cabo diversas actividades como: círculos de estudio y debate, charlas, presentaciones literarias, proyecciones y eventos culturales; no solo por iniciativa nuestra; sino que se han logrado gracias a la interacción con colectivos, profesores y activistas independientes. La supervivencia del proyecto no ha sido posible (ni podría serlo) sin el apoyo y la cooperación de estos sectores. Es por eso que la invitación se mantiene abierta para las diferentes actividades que se realicen en dicho espacio, así como para manifestar que éste se encuentra con las brazos abiertos para el movimiento social y los activistas que gusten compartir sus diversas iniciativas, obras y su material sin ningún interés de por medio que no sea meramente el de la solidaridad, la construcción y la activa participación en la lucha de clases.

¡Cuándo guste!
Actualmente contamos con diversos materiales como: textos literarios, marxistas, anarquistas, de pedagogía, educación, filosofía, ciencias naturales e historia; documentales; rompecabezas; artesanías y material que elaboran los compañeros presos de Loxicha en el penal de Ixcotel. Nos pueden encontrar físicamente en la calle de Hidalgo #1204, colonia Centro, en la Cd. de Oaxaca; y vía página de facebook como: 'Librería Demetrio Vallejo'.






"No hay teoría revolucionaria 
sin práctica revolucionaria y viceversa" 
Vladimir I. Lenin.