Este texto ha sido adaptado del documental Hogar (2009), creación del fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand y disponible gratuitamente en internet (
https://www.youtube.com/watch?v=tWDfH5ZO7ys). La cinta muestra fotografías aéreas de variados lugares del planeta y trata de brindar un poco de perspectiva sobre el impacto que ha tenido en la vida y el equilibrio ecológico, ésta manera en que existimos dictada por el sistema capitalista. Expone algunos datos con rigor científico pero no debe dejar de verse – o leerse- de manera crítica, con curiosidad si se puede. Quien lee u observa es dueña del análisis final. Recomendamos ver, compartir y discutir el documental.
Lee con atención, por favor. Eres como yo, un Homo sapiens. Una humana inteligente.
La vida, hasta el momento única en el inmenso universo, apareció hace alrededor de 4 mil millones de años. Piensa cuánto te tomaría contar del 1 al 4,000,000,000; ahora piensa que cada número que contaras demorara un año entero en avanzar. Nosotros los humanos aparecimos en la escena hace apenas 200,000 años, sin embargo hemos tenido éxito en romper el balance que es tan necesario para la vida. Lee cuidadosamente esta historia extraordinaria, que es la tuya, y decide qué quieres hacer con ella.
Al principio, nuestro planeta no era más que un caos de fuego formado por el despertar de una estrella, el sol, que nació de una nube giratoria de gas, roca y partículas de polvo que se fueron juntando gracias a la fuerza de gravedad, como muchísimos otros enjambres más en el universo. Mucho tiempo después, aquí en nuestra esfera gigantesca, la vida, cosa fantástica, apareció. La vida, nuestra vida, es una cadena de innumerables seres vivientes que han tenido mejor suerte genética que otros en casi 4 mil millones de años de transcurso. Aún hoy, nuevos volcanes continúan esculpiendo nuestros paisajes, dejándonos ver cómo era nuestra Tierra en su nacimiento: un magma de roca surgiendo de las profundidades que se coagula, se agrieta, se hincha o se extiende en finas capas, antes de quedar dormido por un tiempo, a manera de suelo.
La atmósfera original de la Tierra era una que no tenía oxígeno ¿Cómo respirar sin el oxígeno? Era una atmósfera densa, repleta de dióxido de carbono, espesa por el vapor de agua. Un horno. Sin embargo, nuestro planeta tuvo un futuro excepcional gracias al agua. Una vez que las temperaturas disminuyeron y a la distancia correcta del sol, ni muy lejos ni demasiado cerca, la Tierra ha podido conservar el agua en forma líquida. El agua en forma de vapor se condensó y cayó en tormentas torrenciales, haciendo nacer los ríos. Los ríos modelaron la superficie de la Tierra, en ella trazaron sus cursos, surcaron valles, y se fueron vertiendo en los lugares más profundos del globo para alimentar los océanos. Los ríos arrancaron minerales de las rocas, y poco a poco el agua dulce que llegaba al océano se cargó de sal.
El agua es un líquido vital, ella riega a nuestro planeta que de otra forma sería roca estéril. Los caminos que traza son como las venas del cuerpo o las ramas de un árbol. Los metales y minerales son aún más antiguos que el planeta, son polvo que proviene de las estrellas y que le dan a la tierra sus colores. El rojo del hierro, el negro del carbono, el amarillo del azufre.
¿De dónde venimos? ¿Dónde surgió la primera chispa de vida? Tenemos teorías pero hasta el momento sigue siendo un problema sin resolver, ¿viene del espacio tal vez? desgraciadamente no teníamos cámaras de vídeo hace 3,500 millones de años, esas vinieron hace casi nada, apenas unos 100 años. Al final, muy pocos y pocas se interesan, la inmensa mayoría ni si quiera puede dedicarse a hacerse ese tipo de preguntas, es caro.