La reforma laboral y el regreso a los tiempos de Don Porfirio.


Pancho Rojo

¿Debe la clase obrera renunciar a defenderse contra las usurpaciones del capital y cejar en sus esfuerzos para aprovechar todas las posibilidades que se le ofrezcan para mejorar su situación? Si lo hiciese, veríase degradada en una masa uniforme de hombres desgraciados y quebrantados, sin salvación posible. Si cediese cobardemente, se descalificaría para emprender movimientos de mayor envergadura. Debe comprender que el sistema actual, aun con todas las miserias que vuelca sobre ella, engendra simultáneamente las condiciones materiales y las formas sociales necesarias para la reconstrucción económica de la sociedad. Deberá inscribir en su bandera esta consigna revolucionaria: “¡abolición del sistema del trabajo asalariado!”.   Carlos Marx, Salario, precio y ganancia.

El pasado 31 de noviembre del 2012 el gobierno de Calderón publico en el diario oficial de la federación las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, que por decirlo de algún modo vienen a ser la culminación de una serie de intentos de modificación que durante décadas se venían fraguando en las oficinas de los altos ejecutivos de las grandes empresas, monopolios y organismos económicos internacionales. Los más contentos con estas modificaciones a la ley laboral en nuestro país por supuesto son los grandes burgueses que ahora podrán extraer hasta la última gota del sudor del trabajador. A pesar de la magnitud del ataque todavía más increíble resulto la nula oposición de aquellos dirigentes sindicales que se reclaman opositores, ni que hablar sobre aquellos dirigentes de centrales sindicales charras que fueron fervientes impulsores de las modificaciones. La clase trabajadora necesita hacer una limpieza completa de sus organizaciones si no quiere seguir viendo como sus derechos y su salario se desvanece entre sus manos. A continuación presentamos algunos datos de abogados, economistas e investigadores para poder entender un poco mejor en que consiste dicha reforma.

¿Qué hay detrás de la reforma educativa?



Mr Bn.

Como si no fuera suficiente el fraude electoral que arrastra tras de sí, la represión en San Lázaro el 1º de Diciembre y la aprobación de reforma laboral, el espurio Enrique Peña Nieto llegó además con la Reforma Educativa como una de sus tantas políticas que pretende aplicar. Esta modificación del artículo 3º constitucional trae consigo un gran golpe para todo el magisterio y la educación pública, pues da sustento legal a las afectaciones de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE).

Ante la cínica tergiversación de los medios de comunicación, nos vemos en la tarea de hacerle contrapartida y brindar un análisis desde un punto de vista clasista, desde los intereses de la clase trabajadora y la clase explotada, pues evidentemente emprender la lucha con argumentos es sumamente importante, pues así tendremos nuevas armas subjetivas para emprender una movilización objetiva más fuerte.

Si revisamos en el documento oficial que exhibe gobernación nos daremos cuenta que en realidad no es una reforma con tintes educativos. En ningún párrafo, en ninguna línea se menciona nada sobre planes de estudio, libros de texto, programas educativos, ni mucho menos contenidos pedagógicos. Es en cambio, una reforma administrativa con fines políticos que busca privatizar paulatinamente la educación.


Construyendo los cimientos de la educación

Gerardo Gtz.

Con la supuesta “guerra contra el narcotráfico”, el gobierno ha gastado millones y millones de pesos y sólo nos ha dejado un país azotado por la violencia e inundado en un mar de sangre con más de 100,000 muertos y miles de desaparecidos.  Pero, mientras se derrocha tanto dinero en fuerza policiaca y militar, varias escuelas en el país carecen de recursos económicos, y aún así no se detienen las actividades escolares. La Escuela Secundaria Federal no. 6 de Uruapan, Michoacán, es una de las tantas “escuelas de palitos” que existen
Los compañeros del periódico El Comienzo visitamos la secundaria y nos dimos cuenta de que evidentemente "los militares, los tanques y la guerra los sigue pagando el pueblo, con hijos sin escuela".


Libros de psicología y pedagogía

La intención de este apartado es poder publicar, en forma de descarga directa, libros representaivos de psicología y pedagogía que resulten útiles en la construcción de una pedagogía acorde a las necesidades del pueblo.


La batalla del 1 de diciembre: Entre la satanización y la apología


"Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad. Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse tendrá que pasar al ataque”. Bertolt Bretch

Autor: Pancho Rojo

Aspecto del enfrentamiento en las inmediaciones de San Lazaro
A raíz de los enfrentamientos del 1 de diciembre han surgido una serie de polémicas, deslindes, exageraciones, rupturas, y malentendidos entre un amplio sector de los participantes y los espectadores del mismo. Esto no es fortuito ya que, sin duda alguna, en la historia contemporánea de las luchas en la ciudad de México no había ocurrido un enfrentamiento abierto de tales magnitudes, tal vez el ejemplo más cercano en el área metropolitana sea el de los compañeros del pueblo de San Salvador Atenco en el Estado de México quienes se enfrentaron a la cruenta represión de la Agencia de Seguridad Estatal y la Policía Federal Preventiva en el mes de mayo del año 2006.

Como suele ocurrir en los debates acalorados entre las corrientes en pugna, muchas veces se polariza el debate a niveles de descalificación, difamación y usando adjetivos que son propios de las plumas de la burguesía. Entre verdaderos compañeros de lucha tenemos que cuidar de no usar las herramientas del enemigo en los debates con las distintas corrientes ideológicas, además tenemos que ser cuidadosos en no olvidar nuestro origen clasista dentro del amplio abanico pluriclasista en el que convergen distintos sectores que se manifiestan contra la imposición. Ya lo decía Lenin: “si no puedes conservar las posiciones políticas, debemos conservar mínimamente las posiciones ideológicas”.

Reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía.

Periódico "El Comienzo",  ha expuesto este documento en diferentes escuelas con el fin de dar a conocer las afectaciones pedagógicas y laborales que conllevan las políticas aplicadas hacia la educación. Agradecemos a los compañeros que han abierto los espacios para brindar esta información, a la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) en las escuelas de Teteles, Puebla; Cañada Honda, Aguascalientes; San Marcos, Zacatecas; a la Escuela Normal Superior de Michoacan (ENSM), a la Escuela Normal de Educadoras (ENE), Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM), algunas primarias de Uruapan, entre otras.

Informe económico y político de la "Tokada por la libertad"


El pasado Viernes 14 de diciembre se realizo el evento “Tokada por la libertad” en la ciudad de Oaxaca en solidaridad con los 14 presos que aun continúan en las cárceles injustamente detenidos en la pasada jornada de lucha del 1 de diciembre en donde se realizo una protesta contra la imposición de Enrique Peña Nieto.
El evento se organizo con una semana de preparación y con las fuerzas de un reducido grupo de compañeros activistas sociales y culturales de la ciudad de Oaxaca. Afortunadamente contamos con el apoyo del magisterio democrático de la sección XXII la cual nos proporciono el apoyo con algunas horas de sonido y la impresión de mil carteles para la publicidad del evento. El evento se realizo en el patio de la casa de una compañera del movimiento social que solidariamente presto el espacio. Las bandas y artistas que muy amablemente decidieron apoyarnos, no cobraron un solo peso por tocar. La inversión para conseguir los insumos y las cervezas, fueron prestamos de las diferentes personas y organizaciones que decidieron participar en apoyo a los compañeros presos. Un grupo de compañeros de la Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca (UABJO) presto los vehículos para poder realizar la pega de la propaganda por las noches. Desafortunadamente en esta ocasión también sufrimos el acoso y corrupción policiaca la cual nos retuvo por poco mas de una hora en la madrugada esperando a que cansados de la espera y las amenazas les diéramos la clásica “mordida” (soborno).
En solidaridad con los compañeros presos el 1 de diciembre en el D.F. Se llevara acabo una “Tokada por la Libertad” en la Cd. de Oaxaca. Los fondos reunidos se usaran única y exclusivamente para el apoyo a los presos. Estamos convencidos que la presión social y política podemos acelerar su liberación.
Tocada por la libertad.
Tocada por la libertad.
Esperamos su presencia y difusión. El evento iniciara a las 12:00PM y terminara 12:00AM
Reggae, trova, ska, hardcore, metal, son jarocho, lectura de poesía, teatro, proyección de los vídeos de la represión y muchas cosas mas.
https://www.facebook.com/events/467711073275376/
Callejón Niño Artillero #109 col. Centro Fortín (atrás del asilo de ancianos)


El Comienzo inaugura la librería alternativa "Demetrio Vallejo"

La librería Demetrio Vallejo es un proyecto de la organización que se agrupa en el Periódico El Comienzo. Representa un paso más en la labor de la difusión de las ideas del socialismo y una base trascendental para futuras propuestas editoriales, políticas y sociales. El objetivo es presentar una alternativa que ofrezca libros y diversos artículos a bajo costo, no sólo de ciencias sociales sino de la más amplia variedad temática. Esta construcción de un espacio con fines políticos contará con el apoyo del movimiento social oaxaqueño, entendiendo la disponibilidad de la librería como un espacio político-cultural con el objetivo de seguir desarrollando la organización popular.
Por ello nos complace el invitar a todos nuestros colaboradores, amigos, contactos y seguidores, al evento de apertura. Este sábado 17 de noviembre, en el local ubicado en Av. Hidalgo #86, en Centro Histórico de Oaxaca.


"Sin teoría revolucionaria, no hay práctica revolucionaria"



Visita la pagina de Facebook:




¿Qué exigen los normalistas de Michoacán para que reciban esta brutal represión?



Una vez más en México, vuelven a golpear al sector estudiantil. Continuando con la dinámica de criminalizar la protesta social, que es uno de los estragos que trae consigo la militarización del país, el “gobierno” de Fausto Vallejo en Michoacán, nos muestra, sin mascara alguna, su verdadero rostro y carácter represor, pues por la vía de los hechos pretende callar cualquier grito de justicia y revolución que salga de la garganta de aquel estudiante, maestro, trabajador o campesino que intente sublevarse contra el régimen actual del sistema.  
Con un inmenso operativo policiaco de miles y miles de policías tanto federales, estatales y los GOE (Grupo de Operaciones Especiales), se reprimió violentamente a los normalistas de Michoacán que han iniciado desde hace más de un mes un movimiento en contra de la reforma curricular a las escuelas normales. Ante la evidente desinformación de los medios de comunicación y autoridades, es necesario aclarar la situación para que no existan malinterpretaciones o tergiversación de los hechos. Este breve documento pretende desmentir lo que los medios callan acerca del movimiento y represión hacia nuestros compañeros.

Desalojos, enfrentamientos y represión de normalistas, magisterio y comuneros en Michoacán.

Magisterio, comuneros y estudiantes normalistas mantuvieron bloqueadas vialidades en Morelia, Uruapan, Pátzcuaro y zonas aledañas para exigir la liberación de los detenidos tras los desalojos violentos de las normales de Tiripetio, Arteaga y Cherán en Michoacán
De último momento informan la dispersión de los bloqueos con gases lacrimógenos además de nuevos detenidos.
Hay compañeros desaparecidos.
Se pide estar atentos de las acciones de solidaridad.


Vídeo sobre la represión